CUANDO ALIANZA LLEGÓ POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA Y ACABÓ MARCANDO UNA ÉPOCA

Hace exactamente 66 años, uno antes del inicio del Dorado, Alianza Lima pisó por primera vez tierras colombianas para realizar una gira, sin imaginar el enorme suceso que tendría a futuro. Pese a que no fue con todas sus figuras, el equipo blanquiazul mostró notables diferencias e inició la admiración del país cafetero por el fútbol peruano. Alianza History muestra un informe inédito con fotografías exclusivas de aquel primer partido desde Medellín, Colombia.



Tras haber goleado a Chacarita Juniors de Argentina por 4-1 en una inolvidable tarde de enero de 1948, Alianza Lima recibió la invitación para iniciar una gira internacional de 10 partidos en Colombia. Nunca antes los íntimos habían visitado aquel país, donde enterados de sus grandes pasos por Chile y Argentina no dudaron en convocar al mejor equipo peruano del momento. Por aquellos años, con un patriotismo deportivo más fuerte, había en Lima una fuerte presión para que el equipo aliancista remediara el accidentado andar de Deportivo Municipal por Santiago de Chile.

El técnico Adelfo Magallanes, quien se había retirado del fútbol cuatro años antes, no tardó en recibir críticas por su decisión de no llevar a su equipo titular ni a refuerzo alguno. La exigencia de la prensa era que mejorara el rendimiento de Atlético Chalaco, Deportivo Municipal, Universitario, Sport Boys y Sucre, los cuadros peruanos que habían llegado antes a Colombia.

"Pese a no haber llevado a lo mejor de su repertorio ni menos aún a refuerzos convenientes, el Alianza se mantiene ansioso por ganar por campos colombianos. Sin embargo, nosotros, sinceramente que no nos inclinamos por que los íntimos efectuarán una buena campaña (...) Reconocemos clase en los titulares, sin embargo, a los suplentes no les tenemos mucha fe", escribió el diario La Crónica en la previa al debut aliancista en Medellín, la ciudad elegida para empezar su travesía.

La delegación entera de Alianza Lima posa en el estadio Los Libertadores de Medellín, al que había llegado apenas minutos antes del inicio del encuentro (diario El Colombiano, Medellín)

El 29 de febrero de 1948 Alianza Lima se enfrentaba por primera vez en su historia a un club colombiano. El rival era el Victoria de Medellín, vigente campeón de Antioquia, que lo recibiría en el estadio desaparecido Los Libertadores con las ansias de demostrar que los colombianos habían mejorado su nivel de fútbol gracias a su experiencia en el Sudamericano (hoy Copa América) de Ecuador en el año anterior.

Alianza Lima, que a fin de ese año sería campeón del fútbol peruano, formó en aquella ocasión con Téodulo Legario (a la postre protagonista de esta historia); Elías Espinoza, Félix Fuentes; Cornelio Heredia, Alejandro 'Patrullero' González, Rigoberto Talledo, Augusto Aguilar; Emilio Vargas, Óscar Herrera, y los hermanos Roberto y Félix Castillo. Estaban al margen sus hombres de ataque con mayor recorrido como Alejandro Silva, Emilio Salinas y Carlos Gómez Sánchez.

Lo anecdótico en la prevía fue que la delegación aliancista tuvo problemas en su llegada a Colombia. Era riesgoso que juegue aquel partido a pocas horas de haber aterrizado y sin haber tenido un calentamiento previo.

Notables intervenciones de Téodulo Legario, quien enamoró a los colombianos con su elasticidad y sorprendente estado físico (diario El Colombiano, Medellín)
Aquel día Alianza dio una exhibición de fútbol en tierras cafeteras. Antes de cumplirse los primeros 30 minutos de juego ya ganaba por 2-0 gracias a los goles de Félix Castillo y Emilio Vargas. En el segundo tiempo, el equipo de Magallanes se vio sorprendido por el descuento del colombiano Álvarez; sin embargo, respondió con tantos, otra vez, de 'Aretino' Castillo y Vargas. Correa puso el 4-2 y levantó de nuevo a la tribuna local. Sin embargo, Roberto Castillo y Augusto Aguilar pusieron arriba a la blanquiazul por 6-2, dejando apenas espacio para el tercer descuento del Victoria gracias a Álvarez. El resto del encuentro serviría para el lucimiento personal de Téodulo Legario, considerado por el diario El Colombiano de Medellín "un guardameta de prestigio internacional, con un físico destacado en su cuadro y una habilidad sorprendente".

Ante tan importante triunfo la prensa peruana solo tuvo palabras de elogio para el cuadro íntimo, manifestando que Alianza Lima era el club más glorioso y popular del Perú. Por su parte, el diario El Colombiano de Medellín destacó al equipo limeño con estas líneas:
El portero del Victoria, Gabriel Ochoa, se esfuerza al máximo para detener un remate de Roberto Castillo. Alianza fue dueño de las acciones en la mayor parte del encuentro (diario El Colombiano, Medellín)
"Dejando una buena impresión como equipo de fútbol de primera categoría y con una caballerosidad que sirvió para ganarse las simpatías de la afición local, debutó ayer tarde en el campo de Los Libertadores el cuadro Alianza de Lima. Además de obtener la primera victoria por un score definitivo, los morenos del cuadro peruano hicieron una demostración de fútbol que, sin esforzarse mucho, sirvió para dejar una buena impresión entre todos los que estábamos pendientes de la actuación de este nuevo representante del fútbol del hermano país. Es innegable su superioridad"

Las muestras de admiración no quedaron ahí, pues el medio consideró que Alianza requería de "un cuadro que le exija más actividad". Así también resaltó la notable labor del experimentado defensor íntimo Juan Quispe (quien ingresó), el volante 'Patrullero' González, la dupla atacante de los hermanos Castillo y Emilio Vargas.
Escena del encuentro ante la selección de Medellín, el segundo de los diez encuentros de Alianza en Colombia. Aquella tarde Alianza se impuso 2-1 pese al cansancio (diario El Colombiano, Medellín)

Aquella victoria del cuadro íntimo dio inicio a una gira exitosa por suelo cafetero, la cual dejó el saldo favorable de 7 triunfos (ante Victoria, la selección de Medellín, Millonarios, Municipal de Medellín, la selección de Antioquia, nuevamente Victoria y Atlético Medellín), 2 derrotas (ante América de Brasil y la selección de Antioquia) y 1 empate (ante Independiente de Cali) en 10 encuentros jugados.

Las notables presentaciones aliancistas abrirían la puertas a los futbolistas peruanos al Dorado, la época más brillante del fútbol colombiano, acontecida entre 1949 y 1953. Allí coincidirían, entre otras figuras, con el argentino Alfredo Di Stéfano. Aquella vez, más que nunca, Alianza Lima fue el Perú y el Perú fue Alianza Lima.

Comentarios

  1. Buena pagina. Pueden postear alguna foto de un Clasico jugado el 15 de mayo de 1,947. Un Clasico que Valeriano Lopez jugo de refuerzo para el rival de siempre. Me contaron que no existen fotos de ese encuentro. Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario